Muerte súbita en el hogar: protocolo de actuación y primeros pasos

Índice de Contenidos

La muerte súbita en el hogar, además de inesperada y traumática, puede generar muchas dudas sobre cómo actuar. En este artículo, explicamos cuál es el protocolo a seguir y los pasos que tenemos que dar. 

Muerte súbita en el hogar: protocolo a seguir

Los casos de muerte súbita son más difíciles de identificar con personas de cierta edad. Por eso, el proceso es más complicado que cuando una muerte es esperada. Asimismo, debes saber que los plazos para organizar el funeral suelen ser algo más largos que en condiciones normales. 

Eso sí, no todas las personas que fallecen en el hogar padecen una muerte súbita; es posible fallecer en casa por el desenlace de una enfermedad prevista. Aquí hablamos de cuando una persona fallece de repente y estaba aparentemente sana. Esto es más común en personas jóvenes de menos de 35 años y niños. Explicamos qué protocolo hay que seguir para que no se eternice el proceso de las exequias:

1. Comprobar que la persona no tiene signos vitales aparentes

Lo primero que hay que comprobar es que la persona no se mueve y que no tiene signos vitales aparentes. Una muerte súbita se puede dar mientras la persona estaba durmiendo, por ejemplo. Entonces, tendremos que revisar si está caliente y si el aspecto externo señala posible fallecimiento, tomar el pulso. Obviamente, si la persona estaba consciente y nosotros estábamos delante cuando ha sucedido, eso es innecesario.

2. Tomar el pulso o realizar maniobras de reanimación

En las personas que estuviesen dormidas, hemos de tomar el pulso para confirmar la falta de circulación sanguínea. Si la pérdida de conciencia se ha dado ante nosotros, hemos de intentar maniobras de reanimación cardiopulmonar y utilizar un desfibrilador si lo tenemos a mano. La muerte súbita, en algunos casos, es reversible, porque la persona estaba aparentemente saludable justo antes. Las personas que conocen estas maniobras podrían, en un organismo sano y en algunos casos, reanimar a la persona hasta que vengan los servicios sanitarios. 

3. Llamar al 112 o al 061

Llamar a los servicios de emergencia (112 o el 061) es otro paso imprescindible y, mientras vienen, puedes aplicar las maniobras de reanimación. Ya sea para salvar a la persona o para certificar su fallecimiento, es necesaria la presencia de los servicios de emergencia y de un médico. En Barcelona, por ejemplo, es mejor llamar al 112 porque suele ser más rápido y más seguro en caso de que tengas dudas. 

Si no hay signos de violencia ni indicios de criminalidad, el médico puede extender el certificado de defunción. Eso sí, en los casos de muerte súbita suele ser poco común, porque afectan a personas jóvenes, aparentemente sanas y asintomáticas. Lo más probable es que los servicios sanitarios tomen la decisión de contactar con las autoridades si no tienen clara la causa de la muerte. 

4. Comunicarse con las autoridades

Esta es otra de las posibilidades si el fallecimiento ha sido fortuito en el hogar y la causa no está clarificada; de hecho, es lo más probable. Aquí, después de contactar con emergencias, se tendrá que contactar con la Policía (Mossos d´Esquadra) para que abra un atestado, el juez ordene el levantamiento del cadáver, envíe el cuerpo para realizar la autopsia y definir el motivo de la muerte. Recordemos que no todas las muertes súbitas se diagnostican en el momento por falta de información. 

¿Qué sucede? Que una muerte súbita se considera causa de muerte no conocida. En este caso, se activa el protocolo que establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr) para que un médico forense pueda descartar indicios de criminalidad. Aquí el proceso se puede demorar unas horas y hasta 2 o 3 días, según el caso. 

5. Contacto con la funeraria

Si se confirma el fallecimiento, la fase posterior es gestionar las exequias fúnebres. Una muerte en el hogar siempre es dolorosa y complicada, pero hay algunos pasos que debemos dar para que el proceso sea lo menos engorroso posible. Lo primero, con el certificado de defunción, se tiene que contactar con la funeraria: esta será la encargada de realizar la recogida del cuerpo y llevarlo al tanatorio para prepararlo. Si el cuerpo está en el Instituto de Medicina Legal correspondiente, recogerá el certificado de defunción del médico forense. 

La responsabilidad de las autoridades finaliza con la autopsia del cuerpo y con la redacción del certificado de defunción con causa de muerte. A partir de ese momento, ya se puede entregar el cuerpo a la familia. Por eso es conveniente contactar antes, para que se puedan agilizar los procesos. 

6. Organización del sepelio

Finalmente, hay que organizar el sepelio del fallecido. En casos de muerte súbita, y mientras se hace la autopsia, este periodo se puede aprovechar para hablar con la funeraria y que esta te ofrezca el asesoramiento necesario.

Una vez que se entregue el cuerpo, se puede determinar el horario del velatorio, si se organizará un acto de despedida religioso o laico y, en su caso, el entierro o la cremación. Todo esto, teniendo en cuenta la existencia del Documento de Voluntades Anticipadas o testamento vital. Una funeraria puede asesorarte acerca del tiempo y las principales opciones para despedir a tu ser querido. En cualquier caso, el plazo máximo de 48 horas para enterrar o cremar puede ampliarse 24 o 48 horas más si ha habido una autopsia, porque existe una causa judicial justificada.

La principal diferencia de un entierro con muerte súbita con una causa conocida es que los trámites tardan algo más de lo habitual. El velatorio, en un recién fallecido, se puede organizar en pocas horas, mientras que, si hay una autopsia, quizás tarde algo más de un día o dos. Pero si se conocen estos detalles, es más fácil anticiparse.

Contacta con una funeraria de confianza

La muerte súbita, por ser inesperada, puede generar una dificultad añadida para la gestión de las exequias fúnebres. Por eso, contar con una funeraria profesional y que ofrezca un trato cercano y eficaz es fundamental. En Proxima Serveis Funeraris contamos con todos los servicios necesarios en el Tanatorio de Sants – Eixample para que este trance sea más llevadero. Contáctanos y te informamos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados