Organizar un funeral en Barcelona: 8 errores que debes evitar

Índice de Contenidos

Organizar un funeral en Barcelona no es complicado cuando se cuenta con el respaldo de una buena funeraria. Sin embargo, este es un evento que no se prepara con mucha frecuencia y, precisamente por eso, es fácil caer en algunos errores comunes. Para que a ti no te suceda, aquí tienes un listado con las cosas que debes evitar.

No respetar los deseos del fallecido

Hay personas que tienen claro lo que quieren para su despedida y así lo manifiestan a sus seres queridos. Si el fallecido dejó dicho en algún momento lo que deseaba para su velatorio y funeral, es imprescindible respetar sus deseos. Incluso cuando sus preferencias no coinciden en nada con las del organizador, o con la costumbre social.

Y es que no respetar la última voluntad del fallecido puede generar conflictos familiares y hacer la ceremonia menos significativa. En algunos casos, incluso puede llegar a generar un sentimiento de culpa que dificultará el proceso de duelo.

No establecer un presupuesto al organizar un funeral en Barcelona

Este tipo de eventos suponen un coste que puede ser más o menos alto. Además, en el momento de decidir, la mente no está todo lo clara que debería; pero es importante controlar el gasto. Porque gastar de forma impulsiva por la tristeza, por el sentimiento de culpa, o por la presión social es un grave error.

Se corre el riesgo de que, al final, la despedida se convierta en un gasto innecesario que puede provocar una deuda a futuro. Por todo ello, la mejor solución es definir un presupuesto desde el primer momento y comparar precios y servicios entre funerarias. Encontrar una opción digna, aunque la partida presupuestaria sea baja, es más fácil de lo que suele parecer. Además, un funeral costoso no siempre es sinónimo de mayor respeto o amor.

No comparar servicios funerarios

No todas las funerarias son iguales: se pueden apreciar diferencias en los servicios, en la calidad de la atención a los dolientes y, como no, en el precio. 

En este sentido, a la hora de buscar una funeraria es importante escoger una cuyo servicio se amolde al presupuesto disponible. Pero el dinero no debe ser el único criterio de elección; es fundamental que haya una buena relación calidad-precio, y tener la confianza de que se va a recibir el servicio deseado. 

Además de consultar precios, también se recomienda prestar atención a las opiniones y reseñas de otras personas que hayan contratado los servicios de las funerarias que se están evaluando. Porque esta es la mejor manera de saber si el servicio ofrecido es o no realmente bueno.

No considerar la diversidad religiosa o cultural

Otro error frecuente cuando se trata de organizar un funeral en Barcelona es hacer una ceremonia neutra. Dejar de lado la fe o la cultura del fallecido para celebrar su despedida puede parecer lo más sencillo, pero no es una buena idea. ¿El motivo? Se puede generar un cierto sentimiento de desconexión entre los asistentes y el acto.

Por contrapartida, incluir prácticas religiosas y/o espirituales acordes con las creencias y el estilo de vida del fallecido, es todo un acierto. Porque hace de la despedida algo mucho más personal y que encaja con lo que esa persona habría querido. Así, esta personalización puede incluir oraciones, música tradicional, ritos específicos, cierta vestimenta, etc.

Falta de comunicación con la familia

Es habitual que el peso de organizar el funeral recaiga sobre una única persona que toma todas las decisiones, pero esto podría acabar produciendo dos fenómenos:

  • Se sobrecarga al organizador en un momento en el que también necesita descansar y empezar a gestionar la pérdida.
  • Surgen conflictos porque no todos están de acuerdo con las decisiones tomadas para la ceremonia.
 

Aunque del grueso de la organización se encargue una sola persona, es importante que el resto de la familia y allegados también intervengan. Lo ideal sería crear un pequeño comité de planificación que ayude en la toma de decisiones y en la preparación del funeral. Además, es importante mantener informados al resto de allegados sobre asuntos importantes, para que estos también puedan aportar su opinión si lo consideran relevante.

Ignorar los aspectos legales y documentales

Las aseguradoras y/o las funerarias suelen encargarse de todos los trámites burocráticos necesarios para proceder al entierro o la cremación.

Sin embargo, es un error pensar que estas tareas se asumen de forma automática. Lo más recomendable en estos casos es consultar si ofrecen ayuda con los trámites y, si es así, dejarlos en sus manos expertas. Esto ayuda a evitar problemas legales y posibles retrasos en el entierro o la cremación.

Descuidar el bienestar emocional de los dolientes al organizar un funeral en Barcelona

Con frecuencia, la atención durante los primeros instantes de la pérdida de un ser querido se centra en la organización de su despedida. No obstante, no hay que dejar de lado el dolor de los asistentes.

Durante los funerales es normal que se acumule estrés, e incluso que surja una sensación de aislamiento que se suman a la enorme tristeza que se está viviendo. Para minimizar en la medida de lo posible esta situación, es interesante designar personas que acompañen emocionalmente. Esto es, asistentes que están en mejor estado emocional y que se pueden hacer cargo de atender a quienes peor están.

En el caso de pérdidas repentinas o traumáticas, puede ayudar mucho contar con la presencia de un terapeuta del duelo. Otra alternativa sería ofrecer a los asistentes información de contacto para que puedan recibir apoyo psicológico posterior.

No planificar el "después" del funeral

El funeral es un momento de despedida, pero también un evento que reúne a familiares y amigos que normalmente no están juntos. Por eso, es interesante preparar algún tipo de reunión posterior. Puede hacerse justo después del entierro o la cremación, o un tiempo después.

Sin duda, esta es una buena manera de mantener el contacto entre seres queridos y, a la vez, honrar la memoria del fallecido. 

Conclusión

Organizar un funeral en Barcelona es más fácil cuando no se cometen este tipo de errores, porque se consigue una ceremonia emotiva que sirve como despedida y, a la vez, como punto de partida para superar el duelo. Y elegir la funeraria adecuada hará que todo el proceso resulte más sencillo. Por eso, en Proxima Serveis Funeraris estamos aquí para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados