Cuando una persona fallece, es importante saber si tenía o no testamento. Porque hay que dar un nuevo destino tanto a sus bienes como a las deudas que estuvieran pendientes de pago. Para saber si un finado testó, hay que consultar las últimas voluntades en Cataluña.
¿Qué es el certificado de últimas voluntades?
Se trata de un documento oficial que expide el Ministerio de Justicia. En él se indica si una persona fallecida dejó testamento y, en caso de ser así, ante qué notario está depositado. Para los herederos, obtener este certificado es el primer paso para arreglar todo lo relacionado con la herencia.
El documento no especifica cuál es el contenido del testamento, simplemente indica la identidad del notario que lo está custodiando. Una vez que cualquier persona interesada en la herencia tiene el certificado, puede acudir a la notaría en cuestión y solicitar una copia autorizada del testamento.
Por el contrario, si el certificado de últimas voluntades indica que no hay testamento, entonces hay que acudir al notario para iniciar el procedimiento de declaración de herederos abintestato.
Aunque los herederos sepan a ciencia cierta dónde está el testamento, o que no lo hay, es imprescindible pedir el certificado de últimas voluntades. Y es que este documento es absolutamente obligatorio para la gestión de las herencias, testadas o intestadas. De hecho, también es necesario para hacer trámites como cobrar un seguro de vida, o realizar gestiones con las cuentas bancarias del fallecido.
¿En qué momento se puede solicitar?
Siempre hay que esperar 15 días hábiles a contar desde el siguiente al fallecimiento para poder solicitar este documento. En el cómputo no se incluyen ni los sábados, ni los domingos ni los festivos.
Puede ser que el fallecido haya otorgado testamento in articulo mortis, y los notarios tardan unos días en hacer el correspondiente registro del documento. Pasados esos 15 días, aunque el finado hubiera expresado sus últimas voluntades poco antes de fallecer, el testamento ya debería estar registrado. Por tanto, aparecerá en el certificado.
¿Dónde y cómo se solicitan las últimas voluntades en Cataluña?
El certificado lo expide el Registro General de Actos de Última Voluntad, dependiente del Ministerio de Justicia. Se puede obtener a través de tres vías:
- Presencialmente. Acudiendo a la Oficina Central de Atención al Ciudadano en Madrid o a las gerencias territoriales del Ministerio de Justicia si se reside en otro lugar. También se puede solicitar presencialmente en algunos registros civiles y en las delegaciones de Gobierno.
- Correo postal. Se puede enviar la solicitud por correo a la dirección postal del Registro General de Actos de Última Voluntad en la Plaza de Jacinto Benavente nº 3, CP 28012, Madrid.
- Internet. Lo más sencillo y rápido es solicitarlo a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
Documentos necesarios
Para obtener el certificado de últimas voluntades hay que presentar:
- Certificado literal de defunción. Tiene que constar el nombre completo del fallecido, la fecha de defunción y su número de DNI o NIE.
- Modelo 790. Es el formulario de solicitud de últimas voluntades. Se puede descargar e imprimir desde la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Otra alternativa es pedir este documento en alguna de las oficinas o gerencias territoriales del Ministerio de Justicia. El documento debe presentarse debidamente cumplimentado con los datos del fallecido y del solicitante del certificado.
- Justificante del pago de la tasa. Para obtener el certificado hay que pagar una tasa cuyo precio ronda los 4 euros. El abono se puede hacer a través de las entidades bancarias colaboradoras o directamente online. Lo que hay que presentar es el resguardo de pago validado por el banco o el justificante expedido online.
- Documento de identidad del solicitante. Cuando la petición se hace de manera presencial u online, hay que aportar un documento que acredite la identidad. En la petición por correo postal no es obligatorio, pero se aconseja remitir una copia del DNI por seguridad.
Para pedir el certificado de últimas voluntades no es necesario ser heredero ni demostrar un interés legítimo en la herencia. Sin embargo, para poder obtener posteriormente la copia del testamento, sí es necesario tener un interés directo en la sucesión.
Validez del certificado
Cuando la solicitud se hace por correo postal, lo normal es obtener respuesta en unos 10 o 15 días. Si se opta por petición presencial o por internet, lo habitual es que se entregue el certificado en el mismo momento.
Una vez expedido, el documento no caduca. Esto es especialmente útil en aquellos casos en los que los trámites de la herencia se dilatan en el tiempo.
No obstante, si existen dudas sobre la existencia de un testamento posterior, se puede pedir un nuevo certificado para comprobarlo.
Consejos para obtener las últimas voluntades en Cataluña
Para que la tramitación sea más rápida y sencilla ten en cuenta estas cuestiones:
- Hay que esperar un mínimo de 15 días hábiles desde el siguiente al fallecimiento para pedir el documento.
- Necesitas un certificado literal de defunción. Puedes solicitarlo en el Registro Civil en el que se inscribió la defunción.
- Guarda una copia de los documentos.
- Si el fallecido tenía un seguro de decesos, consulta si la petición de este documento está incluida entre los servicios ofertados.
El Registro de Voluntades Anticipadas
El certificado de últimas voluntades se pide tras el fallecimiento de una persona, y no debe confundirse con los certificados o documentos que expide el Registro de Voluntades Anticipadas.
En Cataluña, las personas mayores de edad pueden dejar por escrito sus deseos con respecto a los cuidados y tratamientos médicos que desean recibir en el futuro, si llega el caso en que no pueden expresarlos por sí mismos. Esto permite a familiares y profesionales de la medicina conocer la voluntad del paciente y respetar en todo momento su autonomía.
Este testamento vital se puede formalizar ante notario o, en su defecto, ante tres testigos. Lo importante es que quede debidamente registrado, para facilitar el acceso al mismo.
Conclusión
Acceder a las últimas voluntades en Cataluña es sencillo y rápido. Una vez realizado este trámite, puedes empezar a gestionar todo lo relacionado con la herencia. Si, por el momento, lo importante es organizar una bonita despedida para tu ser querido, en Próxima Serveis Funeraris estamos aquí para ayudarte.