Agente funerario o agente familiar: funciones

Índice de Contenidos

De entre los diferentes profesionales que prestan servicio dentro las funerarias para ayudar a quienes han perdido a un ser querido, el agente funerario es uno de los más importantes. Y es que está en contacto directo con las familias en un momento tan triste y delicado para ellas. Te detallamos sus funciones, y cómo puede ayudarte. 

¿Qué es un agente funerario?

Organizar un funeral no es sencillo, porque implica tener que tomar muchas decisiones en un momento que es anímicamente muy complicado. Por ello, a fin de facilitar el proceso de la despedida, existe desde hace mucho tiempo la figura del agente funerario o agente familiar.

Su principal cometido es acompañar a las familias en todo lo que puedan necesitar de cara a la organización de la despedida de su ser querido. 

Además de tener formación específica para desempeñar este puesto, los profesionales de esta rama de actividad deben contar con una serie de habilidades que les ayudan a desarrollar mejor su trabajo:

  • Empatía y compasión. Es imprescindible que el agente funerario sea una persona sensible y comprensiva, que se pueda poner en el lugar de la familia y ofrecer consuelo y apoyo. 
  • Habilidad de comunicación. Este profesional se mantiene en contacto directo con quienes organizan el funeral, y les guía en su proceso de toma de decisiones. Por eso, para que la experiencia sea lo más positiva posible, debe ser capaz de comunicarse de manera clara y efectiva.
  • Organización y atención al detalle. El funerario tiene que ser, necesariamente, una persona organizada y meticulosa que presta gran atención a los detalles. Porque de su capacidad para coordinar todos los aspectos del funeral depende en gran medida que este se desarrolle sin incidencias.
 

Para ocupar un puesto de este tipo es imprescindible estar al tanto de la legislación relacionada con el proceso funerario. Pero, también, hay que tener conocimiento y una especial sensibilidad hacia las costumbres funerarias de diferentes culturas y religiones.

¿Qué tareas asume el agente funerario?

Podríamos decir que estamos ante un perfil multidisciplinar, porque quienes desempeñan esta labor deben realizar tareas muy diferentes entre sí. Las más importantes son estas que te exponemos a continuación:

Recepción de la familia

Tras el fallecimiento de una persona, la familia o los amigos buscan una funeraria para poder despedirle. El papel del agente funerario en este momento es especialmente importante, porque actúa como representante de la empresa. Como tal, debe encargarse de cuidar la imagen de la misma, informar sobre los servicios que ofrece y, a la vez, empatizar con la situación que están viviendo quienes requieren de sus servicios.

Organización del funeral

La principal labor del agente funerario es organizar todo lo relacionado con el funeral. Para ello, informa a la familia de las diferentes opciones que tienen a su disposición, y les ayuda a tomar sus decisiones. 

Su trabajo en esta parte del procedimiento incluye:

  • Brindar información sobre lo que supone un entierro y lo que implica una incineración, por si la familia no lo tiene claro.
  • Ayudar a la familia a elegir un ataúd o urna para el difunto.
  • Programar todo lo relacionado con el velatorio: preparar la sala, los arreglos florales, establecer los horarios de visitas, organizar el catering (si lo hay), etc.
  • Gestionar los aspectos técnicos relacionados con el funeral, como el traslado del cuerpo o el transporte de los dolientes.
  • Ofrecer apoyo y asesoramiento a los familiares y a los amigos en duelo.
  • Preparar las esquelas para anunciar el fallecimiento.
 

En definitiva, garantizar que los servicios que se están prestando cumplen con los deseos del difunto y los de su familia.

Tramitación administrativa

Enterrar o incinerar un cuerpo es un procedimiento legalmente regulado que requiere de la correspondiente tramitación burocrática. Así, hay que hacer varias gestiones en un plazo de tiempo muy breve y, como es lógico, los familiares no están en ese momento en disposición de preocuparse de cuestiones como la licencia de enterramiento.

Precisamente por ello, el agente funerario asume también la realización de trámites administrativos o burocráticos. Esto quiere decir que es él quien se encarga de solicitar las licencias y permisos que hacen falta.

Si el fallecido tenía contratado un seguro de decesos, el agente familiar se pone en contacto con el mismo para hacer las gestiones a través de él.

Aunque los familiares del fallecido no sean del todo conscientes de ello, este profesional vela para que todo el protocolo funerario se desarrolle de forma legal y sin problemas.

Ceremonialista fúnebre

Es cada vez más frecuente que el agente funerario, además de organizar el funeral, asuma la coordinación y dirección de ceremonias funerarias que deben adaptarse a lo que desea la familia, así como a diferentes tradiciones culturales y religiosas. Esto es una muestra de que esta profesión está en continuo avance, y quienes la ejercen van asumiendo cada vez más tareas.

El estrés emocional en esta profesión

Llegar a desempeñarse como agente funerario implica formarse adecuadamente para ello. Aunque en España no existe una titulación oficial como tal, sí hay entidades de prestigio que ofrecen cursos de capacitación.

Los alumnos reciben formación en cuestiones como:

  • Derecho funerario.
  • Nociones sobre tanatopraxia y tanatoestética (aunque no son ellos quienes llevan a cabo estas labores).
  • Psicología en el duelo.
 

Uno de los principales riesgos laborales asociados a este puesto de trabajo es el estrés emocional continuo al que están sometidos los profesionales. Por ello, deben implicarse en el desarrollo y mejora de sus habilidades de manejo del estrés, para poder mantener siempre una actitud profesional y empática.

La complejidad del trabajo, y el alto nivel de sensibilidad que hay que tener para ejercer esta profesión, implican que no cualquiera la puede desarrollar. En cambio, quienes lo hacen, han demostrado que están perfectamente capacitados para ayudar en todo lo posible a familias que están en pleno duelo.

Conclusión

Podemos concluir que el agente funerario cumple un papel fundamental dentro del proceso de duelo, porque se encarga de ayudar a las familias a despedirse de sus seres queridos de una manera digna y respetuosa. Tiene que estar ahí, pero hacer su trabajo de forma discreta en un segundo plano, dando la máxima intimidad posible a los dolientes. Para conseguirlo, debe tener un profundo sentido de la responsabilidad y el compromiso que le ayudarán a sacar más partido a las habilidades técnicas e interpersonales que posee.

Si quieres ser atendido por un agente familiar para organizar la despedida de tu ser querido, en Proxima Serveis Funeraris tenemos a los mejores profesionales a tu disposición, y estaremos encantados de ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados