¿Cómo ir vestido a un funeral?

Índice de Contenidos

¿Cómo ir vestido a un funeral? Tenemos claro que es ley de vida que en algún momento, a todo el mundo nos tocará asistir a un funeral. Y seguro que nos hemos planteado esta pregunta en alguna ocasión, ¡lee el artículo y te lo contamos!

No se trata simeplemente de una cuestión de elegancia. La elección de la vestimenta para asistir a un funeral, tiene más que ver con el respeto. Es un momento muy delicado para los familiares que han perdido a un ser querido, y requiere de nuestra máxima sensibilidad.

Es por ello que hay unos requisitos mínimos, basados en códigos sociales, que pueden variar de unas culturas a otras, y mucho de sentido común en el acto de vestir adecuadamente en estos encuentros.

Desde nuestra experiencia, te proponemos unas recomendaciones generales y otras más específicas para que siempre aciertes con tu elección.

La vestimenta de funeral tradicional: el luto

Igual que ha sucedido con otras ceremonias y actos sociales, los funerales también han experimentado una evolución a lo largo de los años, muy marcada en las últimas décadas en nuestro país.

Hasta no hace mucho, en España no había duda sobre cuál era la vestimenta de funeral correcta: ambos sexos debían ir de negro riguroso, con ropa discreta y muy sobria. Además, había unas pautas para los asistentes masculinos y femeninos:

  • Las mujeres, con falda por debajo de la rodilla, nunca con pantalones. La parte superior debía mantener cubiertos los brazos, hombros y escote. Y nada de joyas y complementos brillantes o llamativos. Incluso, en los momentos más conservadores de nuestra historia, tenían que llevar medias, aunque fuera verano.
  • Los hombres con traje chaqueta, una camisa blanca o de tono neutro, sin estampados o rayas. La corbata era imprescindible, siempre negra o de color muy oscuro.
 

Como decíamos, esta costumbre del luto estricto ya no es la más habitual como vestimenta de funeral. Pese a ello, aun quedan algunas zonas rurales o familias muy tradicionales, que mantienen este formato.

De ahí que, el primer consejo para acertar al vestirte para un funeral, pase por informarte sobre las preferencias de las personas que organizan la ceremonia. En caso de duda, siempre es mejor que confirmes si existe un protocolo, y te ciñas a él.

Otros funerales o ceremonias de despedida

En el extremo opuesto de los funerales tradicionales, cada vez es más frecuente que las familias y allegados despidan a sus seres queridos con reuniones sociales informales. Estos funerales modernos, siguiendo un poco el estilo anglosajón que todos hemos visto en películas y series de televisión, son mucho más abiertos en lo que se refiere a la vestimenta de sus participantes.

Lo más habitual es que los organizadores de estas ceremonias no tengan ninguna expectativa o normas sobre la ropa con la que es conveniente acudir. Aquí es donde entra en juego el sentido común, porque una cosa es que no haya que ir de negro, y otra muy distinta que acudas con el estilo que llevarías a una fiesta. Un vestuario poco llamativo, sencillo y sin ostentaciones te hará quedar bien en cualquier funeral.

Un caso excepcional es el de las denominadas “celebraciones de vida”, un tipo muy concreto de funeral que se plantea desde una perspectiva similar a eventos como las bodas o los bautizos. Por el momento, son muy poco frecuentes y los propios organizadores, conscientes de la particularidad de su propuesta, suelen aconsejar a sus invitados sobre la vestimenta que esperan, generalmente alegre y festiva.

Las claves de la vestimenta de funeral

Habiendo hecho ya referencia a los formatos de funeral más rigurosos en cuanto a normas de asistencia y pautas de vestimenta, nos centramos ahora en el supuesto más común. Por qué, la mayoría de las ocasiones en las que debas acudir a un funeral, este será un acto de despedida respetuosa y cercana, pensado para acompañar a los afectados y presentar tus condolencias.

En estos casos, te sugerimos que sigas estas tres recomendaciones en cuanto a tu vestimenta, si quieres que ésta sea la más apropiada para un funeral.

Utiliza colores neutros

Por supuesto, si vistes de negro no desentonarás en un funeral. Pero otras opciones igual de adecuadas son los azules, grises, marrones, beiges, o incluso burdeos. Es muy importante que sean tejidos opacos, sin transparencias ni brillos.

La discreción como base de la vestimenta de funeral

Actualmente, una mujer puede acudir con pantalones a un funeral o un hombre ir sin traje ni corbata y no saltarse en ningún caso el protocolo o desentonar. El criterio en el que debes basar tu elección es el de la discreción. No es el momento de seducir o convertirte en el centro de las miradas. Por lo tanto, procura siempre:

  • Evitar los diseños que se ajusten demasiado al cuerpo y los tejidos que se ciñan.
  • El largo de la falda debe llegar mínimo hasta la rodilla, no es la ocasión de optar por minifaldas. Tampoco los hombres deben dejar a la vista las piernas, eso quiere decir que nada de bermudas, siempre un pantalón largo.
  • En ambos sexos, es preferible no optar por los escotes abiertos, las camisas o polos, mejor abotonados hasta una altura razonable.
  • Calzado sencillo y formal, descartando las sandalias abiertas, las zapatillas deportivas, los tacones altos y los remates brillantes.
  • El maquillaje, lo más natural posible.
  • Complementos que pasen desapercibidos: bolsos de tamaño mediano o pequeño, pañuelos o fulares sin abalorios, o vistosos estampados y pocas o ninguna joya.

Conoce las costumbres religiosas

Los funerales suelen ir asociados a las costumbres religiosas de la persona fallecida. En España, el predominio del catolicismo ha marcado una línea de vestimenta de funeral muy sobria, en la que ya nos hemos detenido.

Pero la multiculturalidad de las sociedades modernas nos pone en contacto con otras realidades religiosas y sus peculiaridades respecto a la vestimenta de funeral más adecuada. Es un aspecto sobre el que tendrás que informarte antes de asistir a estas ceremonias de otras religiones, porque las diferencias ya solo en el tema luto son notables, por ejemplo:

  • El negro solo es un color adecuado para católicos y ortodoxos.
  • Los budistas usan el blanco como señal de luto y, en algunos países, el amarillo.
  • Los hinduistas también utilizan el blanco para el luto.
  • En Egipto, el color que simboliza duelo y respeto a los difuntos, es el naranja.

Conclusión

En resumen, la elección de la vestimenta de funeral es un asunto importante, porque transmite un mensaje sobre nuestra empatía hacia las personas que están sufriendo esa dolorosa pérdida. 

Acertarás si usas la lógica, ante la duda te inclinas por la opción más conservadora, y te ubicas en un segundo plano. El protagonismo es exclusivamente de familiares cercanos y allegados directos.

Si tienes más dudas o simplemente quieres saber más, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros y nuestro personal te aconsejará de la mejor manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados