La planificación del funeral en vida es uno de los aspectos posibles en aquellas personas que están en plenitud de sus facultades. Aquí te explicamos cómo se puede organizar el evento de la mejor manera.
La planificación del funeral en vida, ¿qué pasos hay que dar?
Lo primero que hay que dejar claro es que no tienes por qué estar enfermo para planificar tu funeral. Esto es algo que puedes preparar en cualquier momento, siempre que estés en condiciones de hacerlo. Y lo cierto es que, en la medida de lo posible, es recomendable porque ahorrarás un sufrimiento añadido a tus seres queridos.
Por otra parte, puedes tener unas convicciones que hagan que tengas claro cómo quieres organizar tu funeral. En este caso, hay que dejarlo detallado y por escrito. Y hay que tener presente que estas decisiones van a ser prioritarias, siempre que estén debidamente registradas. En los últimos tiempos, se le ha dado una importancia creciente a esta posibilidad, que ya no es una rara avis. De lo que se trata, en definitiva, es de tener todo previsto para cuando se produzca el óbito.
Por lo tanto, vamos a comprobar detalladamente cuáles son los pasos que hay que dar para preparar tu funeral. Esto va a servir para que tengas todo previsto. Esatos pasos podrían resumirse en los siguientes:
Disponer de un seguro de decesos o vida
Como principio general, es altamente recomendable contar con un seguro de decesos o vida. La razón es muy simple: esta póliza se hará cargo de los gastos del sepelio. En caso contrario, serán tus familiares los que tendrán que hacerse cargo de los gastos. Y hay que recordar que, en España, el coste promedio de un entierro o funeral es de alrededor de unos 3.000 euros, y en Barcelona, este coste es mayor aún.
Hay que señalar, que tener un seguro de decesos no te quita poder de decisión sobre tu funeral. Si bien es cierto que las pólizas cubren un determinado nivel de gastos, tú puedes, previamente, personalizarlos. Hoy en día, por ejemplo, ya hay contingencias relacionadas con la cremación o no, o con servicios religiosos o no. Y, sobre todo, has de saber que, en caso de que compares, encontrarás ofertas ajustadas a lo que deseas. Este es, pues, un primer paso altamente recomendable que deberías dar para tener tu funeral preparado.
Además, hay que tener en cuenta que esta es una manera de aliviar de problemas a la familia. Lo que sí es conveniente es que notifiques previamente a tus seres queridos dónde está la póliza del seguro.
Dejar por escrito las últimas voluntades
El documento de instrucciones previas o voluntades anticipadas es el texto que regulará todo lo relacionado con el tratamiento de una enfermedad, pero no con tu funeral. Es muy importante que no lo confundas en ningún caso con el testamento, que tiene unas implicaciones distintas.
Por lo tanto, para que puedas planificar tu funeral, has de contar con un documento apropiado. El consejo que te damos es que lo firmes ante notario y que sea de conocimiento público por parte de tus familiares. La legislación no regula esta cuestión, pero sí hay algunos elementos que hay que tener en cuenta. Al final, entre el documento de instrucciones previas y el que firmes sobre tu funeral, se puede decidir sobre varias cuestiones. Toda esta información es altamente interesante a la hora de tomar decisiones.
Estos son los distintos temas que has de tener en cuenta para preparar tu funeral antes de morir.
Tratamiento del cuerpo
El tratamiento del cuerpo, una vez que fallezcas, es uno de los aspectos que pueden constar en el documento de instrucciones previas. Este es un punto crucial, porque puedes decidir, por ejemplo, si quieres donar tu cuerpo a la ciencia o no. Hay que recordar que, dependiendo de las creencias religiosas o convicciones, puede haber una opinión u otra. Como principio general, si quieres ser donante o no de órganos, debes hacerlo constar. También hay que tener en cuenta, que no siempre se aceptan las donaciones de cuerpo a la ciencia, y te puedes encontrar con que esto no es una opción factible.
Cremación o inhumación
La decisión de qué hacer con tu cuerpo en las exequias fúnebres también se puede hacer constar en el documento de instrucciones previas. De esta manera, te asegurarás de que se está haciendo lo que tú, efectivamente, deseas. En los últimos años, se han multiplicado las personas que optan por la cremación, por ejemplo, así que un aspecto relevante es el de decidir si apuestas por la cremación o por la inhumación.
En el caso de optar por la cremación, deberás asegurarte, si dispones de seguro de decesos, que lo cubre. De esta forma, te asegurarás de que no habrá grandes problemas.
Servicios religiosos o civiles
El tipo de funeral que quieras organizar debería constar en el documento que has dejado firmado, preferentemente ante notario. En este caso, puedes hacer constar si deseas que tu funeral sea religioso o civil y, por supuesto, hacer constar cuál es la confesión religiosa.
Por otra parte, también puedes hacer constar si deseas que suene alguna canción o que hable una persona importante. Todo esto permite personalizar la ceremonia hasta el punto que lo desees. Y, por supuesto, si se puede hacer constar, habrá una guía para que se realice de una forma eficaz. Todos estos detalles permiten evitar las confusiones, aunque por lo general los seres queridos suelen conocer los deseos del fallecido, no siempre es así.
Lo cierto es que la inmensa mayoría de los tanatorios están preparados para acoger distintos tipos de ceremonia. Por lo tanto, es un punto que vale la pena dejar atado para evitar problemas. En el Tanatorio de Sants – Eixample, disponemos de un oratorio multiconfesional para este propósito.
Recibimiento o no de duelo
El recibimiento o no de duelo es otra de las cuestiones que puedes dejar clara en tu documento. De esta forma, si no deseas que tus seres queridos reciban visitas o si deseas vetar a determinadas personas, podrás hacerlo.
Esto es especialmente útil si lo que quieres es evitar la presencia de ciertas personas en tu último adiós. En los últimos años, hay que señalar que los funerales íntimos han ganado peso respecto a los funerales multitudinarios, y en Proxima lo tenemos claro.
Cualquier otra circunstancia asociada al funeral
Existen otros detalles que se pueden hacer constar para la organización de un funeral. En realidad, son multitud las cuestiones a incluir, pero algunas son las siguientes:
- La vestimenta que deseas llevar en el velatorio. Sí, es posible indicar cuál quieres que sea la ropa que lleves, incluso el color. Esto puede parecer excéntrico, pero hay quien desea llevar un determinado tipo de vestimenta.
- La posibilidad de añadir algún objeto de valor sentimental en el velatorio o en el entierro. Por ejemplo, la fotografía de un ser querido, un símbolo religioso o una bandera. Si se hace constar en un documento, será más fácil conseguir que se cumpla. Y, por supuesto, se evitarán confusiones indeseadas.
- La existencia, o no, de flores en el funeral. Y, siendo más concretos, el tipo de flores que se desean para el sepelio. Hay que tener en cuenta que este es uno de los aspectos más recurrentes en los velatorios y entierros.
- La inscripción de tu lápida o epitafio público, si así lo deseas. Además, podrás dar rienda suelta a tu creatividad y escribir aquello que se te antoje.
- Existe la posibilidad de hacer constar el número de oficios religiosos a celebrar después del fallecimiento. Tradicionalmente, en la religión católica esto se medía por número de misas, pero ahora hay otras posibilidades en distintas confesiones.
En consecuencia, las opciones que tienes de personalizar tu funeral gracias a un documento previo son múltiples. Vale la pena, pues, que lo tengas presente.
Asegurarte de que el documento de instrucciones previas está a disposición de tus seres queridos
El documento de instrucciones previas o voluntades anticipadas tiene validez legal, desde que se aprobó la Ley 41/2002, de la autonomía del paciente. Ahora bien, el documento en el que organizas tu funeral no está regulado. Esta circunstancia te obliga a que tomes medidas para que se conozcan tus intenciones.
Lo recomendable es que, si tienes un ser querido y próximo, este conozca tus intenciones y el lugar en el que está depositado el documento en el que organizas tu funeral. En caso contrario, la segunda opción es que nombres a un albacea que se encargue de hacer cumplir tu voluntad. Y recuerda que esto se puede hacer aunque no estés enfermo. Muchas personas están desdramatizando este fenómeno, y preparar el funeral en vida puede facilitar mucho las cosas.
Al final, ten en cuenta que la información va a ayudar de una forma decisiva. Por lo tanto, el último paso que has de dar para que todo el proceso quede cerrado es este. Además, aconsejamos que no solo consten estos documentos, sino también el seguro de decesos o vida.
Conclusión
La preparación del funeral en vida, lejos de ser una cuestión truculenta, puede facilitar mucho el proceso. Por lo tanto, todo lo que tenga que ver con esta cuestión no está de más conocerlo.
En Proxima Serveis Funeraris nos encargamos de gestionar todo el sepelio para facilitar el proceso con cercanía y profesionalidad. Hoy es posible contar con un buen trato y con una empresa que proporciona servicios personalizados y de calidad.
Contáctanos sin compromiso para saber más.