¿Qué es mejor? ¿Inhumar o Incinerar?

Índice de Contenidos

Elegir entre incineración o inhumación (entierro) suele ser una decisión difícil para la mayoría de las familias. Saber qué hacer con los restos de nuestros seres queridos no es fácil. En aquellos casos que el fallecido no ha expresado su voluntad ¿cómo decidimos la mejor opción? A veces, el coste de una u otra opción puede ser una forma sencilla de decidirse. Pero, ¿qué diferencias hay entre inhumar o incinerar? 

Inhumación

Con el término inhumación, nos referimos a la acción de depositar los restos del fallecido en una sepultura. Esta puede ser una sepultura en el suelo o un nicho en la pared. Cuando hablamos de inhumación, nos referimos a lo que coloquialmente entendemos como entierro, que es el término más coloquial. 

Son muchas las religiones como la católica, la musulmana y la judía que, durante siglos, han tenido por costumbre el enterramiento de sus cadáveres. En España, el cuerpo no puede ser inhumado directamente en el suelo, es obligatorio que los restos estén depositados en un ataúd y solamente podrán ser enterrados en un cementerio. En algunos casos, y con autorización sanitaria, se podría enterrar fuera de un cementerio. Está posibilidad es muy compleja y muy poco habitual, por lo que suelen darse muy pocas autorizaciones. 

En las principales ciudades, los cementerios suelen ser públicos y son gestionados por el propio Ayuntamiento. Hay algunos casos, en localidades de tamaño medio, que el cementerio es municipal pero su gestión la lleva una funeraria privada. Por otro lado, en los municipios más pequeños y más alejados de las grandes ciudades, todavía quedan cementerios parroquiales que gestiona directamente la Iglesia. Independientemente de su gestión, las normativas de uso se rigen de la misma forma para todos los casos.

Según la Ley de Sanidad Mortuoria, el cuerpo no puede ser inhumado hasta pasadas 24 horas desde la defunción. 

Incineración

La incineración se ha convertido en uno de los métodos más populares en los últimos años. En algunas zonas del territorio español, el porcentaje de incineraciones ya supera al de las inhumaciones, y además el porcentaje de incineraciones es cada vez mayor.

Algunas religiones, como la católica, aceptan la incineración del cuerpo, y que la familia pueda rezar a los restos, siempre y cuando éstos se encuentren en un lugar adecuado para ello. En estos casos, las cenizas suelen custodiarse por la familia o depositarse en un columbario.

Los hinduistas utilizan siempre está opción, ya que creen que el cuerpo puede impedir que el alma avance hacia el próximo viaje, y por eso debe de ser cremado a fin de liberar el alma.

La incineración consiste en convertir el cuerpo en cenizas mediante un tratamiento específico de combustión en un horno crematorio preparado para ello.

En función del horno crematorio y del tamaño del difunto, el proceso puede durar entre dos y cuatro horas. Una vez enfriadas, las cenizas son depositadas en una urna cineraria que se entregará a la familia.

De la misma manera que en la inhumación, para la cremación el cuerpo del fallecido se deposita en un ataúd o féretro, que en este caso deberá ser ecológico, y deberán pasar un mínimo de 24 horas desde la defunción. También será necesario extraer al difunto marcapasos, prótesis o joyas que pudieran intervenir en el proceso de cremación. 

Hace unos años, la mayoría de las familias custodiaba la urna de cenizas del difunto en el domicilio. Esta costumbre ha ido cambiando, y cada vez son más las personas que optan por la inhumación de las cenizas en un nicho, sepultura o columbario. 

También se ha ido popularizando la opción de esparcir las cenizas en el mar o en la montaña, hacer diamantes para joyas con ellas o incluso el lanzamiento desde un globo. En algunos cementerios se ofrece la posibilidad de esparcirlas en un jardín, bosque o incluso poder plantar un árbol. Hay que tener en cuenta que algunas normativas locales o autonómicas, sancionan con multas tirar las cenizas en zonas no autorizadas. 

Por último, es importante conocer que la incineración no siempre es posible. En casos de muerte judicial, el juez podría no autorizarla. Hay que tener en cuenta que, en algunas ocasiones, si la muerte está bajo investigación judicial y/o policial, para esclarecer los motivos exactos de la defunción, el juez podría solicitar una exhumación del cuerpo para realizar una nueva autopsia. Es por este motivo, que no se autorizaría su incineración, ya que se destruiría cualquier prueba que hubiera quedado en el cuerpo. 

Ventajas y desventajas de inhumar o incinerar

La inhumación ofrece la posibilidad a los familiares, de visitar los restos de sus seres queridos en un lugar fijo. Muchas veces, desde un punto de vista emocional puede ser necesario tener un sitio dónde poder llevar flores, visitar a nuestros familiares e incluso rezar por ellos.

No obstante, la inhumación suele suponer un coste más elevado que la incineración, ya que conlleva el pago de un alquiler por el nicho, o bien la inversión de un nicho en propiedad. A ello hay que sumarle los gastos de la lápida, inscripción y las tasas municipales recurrentes por el mantenimiento de la sepultura.  

La principal desventaja de la incineración es la incerteza que puede producir no saber qué hacer con las cenizas. También podría considerarse una desventaja, el impacto que pueden tener en el medio ambiente los gases que se desprenden durante la incineración. Sin embargo, en los últimos años, la mayoría de los hornos crematorios de las grandes ciudades ya disponen de filtros que controlan la emisión de los gases y partículas nocivas, derivadas del proceso de cremación. Además, a ello hay que sumarle la obligación del uso de ataúdes ecológicos, para reducir el impacto medioambiental.  

Se cree que, en los próximos años, se producirá un incremento importante de las incineraciones respecto a las inhumaciones. Siendo las principales causas para ello, una población cada vez más envejecida y la falta de espacio para la sepultura en los cementerios. Asimismo, una sociedad cada vez más laica, llevaría a que la mayoría de las familias opten por esta opción. 


Si pese a la lectura de este artículo sigues teniendo dudas o preguntas, en Proxima Serveis Funeraris podemos asesorarte para que tomes la mejor decisión. ¡No dudes en llamarnos! 

Artículos relacionados