La pérdida de un ser querido es un momento muy difícil y doloroso en el que es habitual sentirse abrumado por la cantidad de trámites que hay que hacer y las numerosas decisiones a tomar. Precisamente por ello, el papel de la funeraria es especialmente importante.
El papel de la funeraria: servicios que ayudan a sobrellevar la situación
Decidir entre entierro o incineración, obtener los permisos necesarios para llevar a cabo cualquiera de las dos opciones, preparar el cuerpo del difunto para la despedida, encontrar un lugar para el velatorio… Realizar todas las acciones que son necesarias para despedir a un ser querido no es fácil. Implica tomar muchas decisiones sobre materias de las que no se tiene mucho conocimiento en un momento de shock emocional.
Para que esta situación no se vuelva todavía más complicada para la familia y los amigos, las funerarias ofrecen un amplio catálogo de servicios y proveen todas las necesidades que surgen en un momento como este.
Apoyo en la toma de decisiones difíciles
El personal de la funeraria está a disposición de las familias desde el primer momento, y una de sus misiones principales es ayudarles a tomar decisiones que no son fáciles: tipo de ceremonia, lugar de entierro, etc.
Por eso, los profesionales ofrecen todo tipo de explicaciones de forma clara y ayudan a quien tiene que decidir a elegir entre unas opciones u otras.
Coordinación del proceso funerario
El papel de la funeraria es esencial cuando se trata de organizar todo lo que hay que llevar a cabo para celebrar un velatorio y proceder después al entierro o incineración de la persona fallecida. Así, esta entidad se encarga de:
- Preparación del cuerpo.
- Velatorio.
- Planificación de la ceremonia.
- Traslado del cuerpo.
El objetivo es que los familiares tengan que preocuparse lo menos posible por estas cuestiones, y puedan centrarse en sobrellevar su dolor y empezar el proceso de duelo.
Facilitar la personalización de la despedida
Desde hace ya un tiempo, los funerales se están volviendo cada vez más personalizados. Y es que se realizan conforme a las creencias, valores y deseos del difunto. Esto implica una dedicación todavía mayor por parte de los profesionales del sector funerario, para poder cumplir con lo que quiere la familia para que la despedida de su ser querido sea algo especial. Por ejemplo, personalizando el ataúd o la urna.
Tramitación administrativa
Para poder enterrar o incinerar a una persona hay que obtener los correspondientes permisos administrativos. Permisos que solo se van a conceder una vez que la defunción esté debidamente inscrita en el Registro Civil.
El tiempo que da la legislación española para dar sepultura es muy breve y, por tanto, todos los trámites deben hacerse de forma rápida y precisa. Es por ello que las funerarias han asumido esta responsabilidad, siendo ellas las que se encargan de pedir todos los permisos necesarios y hacer el papeleo.
Esto garantiza que el proceso se va a llevar a cabo de forma legal, y sobre todo le quita un gran estrés a la familia, que en ese momento no está en el mejor estado mental para ponerse a hacer trámites.
Apoyo emocional, el papel de la funeraria que no hay que pasar por alto
Además de todos los servicios mencionados hasta ahora, hay otro que tiene un especial valor: el apoyo emocional a las familias. Porque todos los profesionales que trabajan en las funerarias están capacitados para escuchar a quien ha perdido a un ser querido, brindar consuelo y orientar en el proceso de duelo.
Sentirse apoyado desde fuera en un momento tan duro como este, y tener la certeza de que alguien experto se está encargando de los asuntos más complejos, es la mejor manera de poder empezar el duelo y despedirse del fallecido con la mayor tranquilidad posible.
Asesoramiento tras el funeral
Es cada vez más habitual que el servicio de las funerarias se extienda más allá de la organización y celebración de la despedida de los difuntos. En este sentido, muchas familias necesitan asesoramiento especializado para resolver cuestiones legales, administrativas y emocionales. Así, los profesionales de la funeraria pueden guiar a las personas sobre los trámites que tienen que llevar a cabo, e incluso recomendar grupos de apoyo.
Una ayuda esencial
El proceso de duelo es algo único. Aunque hay mucha literatura sobre este tema, lo cierto es que cada persona vive el duelo de una manera diferente. Lo que sí es igual en todos los casos es la necesidad de contar con un buen apoyo en un momento tan delicado como este.
Para quien ha perdido a un ser querido es de gran ayuda saber que hay alguien competente que se está encargando de todo. De ahí que la labor de los profesionales funerarios no se limite únicamente a organizar funerales, sino que incluye otras labores igualmente importantes como el asesoramiento y el acompañamiento.
Conclusión
El papel de la funeraria es fundamental dentro del proceso de duelo y, precisamente por ello, es importante escoger bien con cuál se desea trabajar. Si te ha llegado el momento de decir adiós a un ser querido, en Proxima Serveis Funeraris estamos a tu lado con todos los servicios que necesitas en estos momentos.