¿Cuánto tiempo se tarda en llevar a un fallecido al tanatorio?

Índice de Contenidos

El traslado al tanatorio es un momento especialmente delicado. Por un lado, los profesionales deben hacerlo con el máximo cuidado posible y, por otro, los familiares esperan que se haga rápidamente para poder empezar a velar a su ser querido.

Traslado al tanatorio: factores que influyen

La normativa española establece la obligatoriedad de dejar pasar un mínimo de 24 horas tras el fallecimiento para proceder al entierro o incineración. Además, desde que se produce la muerte y hasta el momento del entierro o de la cremación, no pueden pasar más de 48 horas, salvo que haya causas que así lo justifiquen.

En este plazo se llevan a cabo una serie de trámites que pueden dilatarse más o menos. Esto influye en el tiempo que tarda el fallecido en ser trasladado al tanatorio.

Certificado de defunción

El primer trámite administrativo que hay que llevar a cabo es obtener el Certificado Médico de Defunción. Se trata de un documento oficial expedido por un facultativo que se encarga de acreditar el fallecimiento y las causas del mismo. 

Hasta que este documento no haya sido expedido, no se puede hacer absolutamente nada con el cuerpo de una persona fallecida.

Licencia de entierro

El certificado médico de defunción es necesario para llevar a cabo otro trámite básico que es la inscripción de la defunción en el Registro Civil. Esto se debe hacer antes de que transcurran 24 horas desde la muerte. Además, es un requisito previo para poder obtener la licencia de entierro, que habilita para sepultar o incinerar un cadáver.

Como este trámite puede tardar unas horas en realizarse, lo habitual es que mientras tanto el cuerpo del fallecido se encuentre ya en el tanatorio.

¿Cuánto tarda el traslado al tanatorio?

Todo depende de la agilidad con la que se hagan los trámites y de la disponibilidad que tengan los servicios funerarios para hacer el traslado y prepararlo todo para el velatorio. Lógicamente, también influye la distancia entre el lugar en el que se encuentra el fallecido y las instalaciones del tanatorio.

No existe un tiempo exacto, pero los servicios funerarios procuran hacer este trámite lo antes posible, porque saben lo importante que es para las familias poder empezar a gestionar el duelo. Se hará como máximo en un plazo de 24 horas, pero en la práctica este tiempo suele ser mucho más breve. Entre dos y cuatro horas después de que se emita el certificado de defunción por parte del médico, el cuerpo ya suele estar en el tanatorio.

Traslado a un tanatorio en otra comunidad autónoma

El plazo de espera para los familiares es algo mayor cuando el desplazamiento debe hacerse entre comunidades autónomas. Porque en estos casos es necesario contar con una autorización para la salida emitida por el organismo de sanidad competente. Además, también hay que hacer más papeleo, ya que se exige un contrato firmado en el que se especifiquen los datos de destino, y el estado en el que se encuentran los restos del difunto.

Tanto si el traslado se hace dentro de la misma comunidad autónoma, como si se hace entre comunidades, en ambos casos la funeraria que realiza el trayecto debe acreditar que tiene autorización expresa para ello. Este documento sirve como justificante de que se cumple con los requisitos que exige la legislación española para poder hacer un traslado de cadáver.

En la medida de lo posible, y para evitar esperas innecesarias, la funeraria informa a los familiares del tiempo que estima para el traslado al tanatorio y la preparación del difunto para el velatorio.

Conclusión

El traslado al tanatorio es un momento especialmente delicado. Es por ello que debe llevarse a cabo cumpliendo todos los requisitos legales exigidos para ello. De ahí que, según las circunstancias que rodean a cada caso concreto, pueda tardar más o menos en hacerse efectivo.

Si necesitas ayuda para gestionar el traslado y velatorio de un ser querido, en Proxima Serveis Funeraris estamos aquí para ti.

Artículos relacionados