¿Cuánto tiempo tiene que pasar para poder abrir una tumba?

Índice de Contenidos

La legislación funeraria en España es bastante estricta y regula todo tipo de cuestiones importantes relacionadas con este tema. En este sentido, es ésta la que determina bajo qué circunstancias se puede abrir una tumba, y cuánto tiempo tiene que pasar desde su cierre para poder hacerlo.

La exhumación del cadáver

Exhumar un cuerpo es el acto a través del cual se desentierra (o se extrae del nicho) el cadáver o los restos cadavéricos de una persona. El procedimiento implica:

  • Extraer la lápida o romper el cerramiento de la tumba o nicho.
  • Extracción del cuerpo o de los restos.
  • Identificación, protección y preparación para su traslado.
 

Este procedimiento se suele llevar a cabo en las siguientes situaciones:

Fin de la concesión del lugar de enterramiento

Si ha pasado el tiempo previsto para la concesión y los familiares no renuevan la licencia, se retiran los restos cadavéricos. 

La operación se puede llevar a cabo con cargo a la familia, que se encarga de trasladar los restos de su ser querido a otro lugar (lo más habitual es incinerarlos). Pero también la pueden realizar técnicos municipales si la familia no se hace cargo, en cuyo caso los restos cadavéricos pasan a una fosa común.

Incluir una segunda inhumación

En tumbas que pueden albergar varios cuerpos, cuando no queda espacio disponible, es común exhumar uno de los cuerpos para hacer hueco.

Traslado del cuerpo

En aquellos casos en los que la familia decide llevar el cuerpo de su familiar un cementerio más cercano o al lugar en el que el fallecido deseaba realmente reposar.

Fosas comunes

Si un cuerpo ha sido enterrado una fosa común, a petición de sus familiares se puede exhumar para darle una sepultura individualizada o proceder a su incineración.

En circunstancias excepcionales

Por ejemplo, si la muerte se dio en circunstancias sospechosas y hay que practicar una autopsia. O si es necesario realizar estudios científicos sobre el cuerpo. En estos casos, se requiere de una autorización especial por parte de la autoridad judicial en el primer caso, y la autorización de los familiares en el segundo.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para abrir una tumba?

Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación en torno a este tema. Sin embargo, en la mayoría de los casos el tiempo de espera oscila entre los cinco y los 10 años.

Para una exhumación, el tiempo de espera depende de la causa que justifica la misma:

  • Exhumación para trasladar el cadáver a otra unidad de enterramiento, pero dentro del mismo cementerio. El plazo es de dos años desde la inhumación, contando con la previa autorización sanitaria.
  • Exhumación y traslado de los restos cadavéricos a otra unidad de enterramiento dentro del mismo cementerio. No hace falta autorización sanitaria y se puede hacer pasados cinco años desde la inhumación. 
 

A estos efectos, se considera cadáver el cuerpo humano en los primeros cinco años tras la muerte. A partir de ese momento pasa a tener la consideración de restos cadavéricos.

  • Exhumación para trasladar los restos cadavéricos a otro cementerio e incluso a otro municipio. Como en el caso anterior, no hace falta autorización sanitaria previa, y hay que esperar un mínimo de cinco años.
  • Inhumación de cenizas. La acción de depositar los restos incinerados de una persona fallecida en una sepultura o en nicho se puede llevar a cabo de manera inmediata. El único requisito es contar con autorización de Sanidad Mortuoria.
  • Inhumar un cadáver en un nicho ya ocupado. Si hay que reducir los restos previamente inhumados, hay que esperar un mínimo de cinco años.

¿Por qué existe un límite de tiempo a respetar antes de poder abrir una tumba?

La razón de ser de esta prescripción legal es proteger la salud pública. Durante el proceso de descomposición de un cuerpo se liberan compuestos químicos que pueden ocasionar problemas de salud. Precisamente por ello, es necesario que pase un tiempo antes de abrir sepulturas y nichos.

Es la Sanidad Mortuoria de cada comunidad autónoma la que determina cuál es el tiempo mínimo necesario para poder llevar a cabo una exhumación. De ahí que en cada región nos podamos encontrar con plazos diferentes. No obstante, en todo caso se respetan los plazos mínimos antes señalados para evitar problemas de salud pública.

Además, la exhumación es un proceso regulado hasta el más mínimo detalle para evitar riesgos. Se tiene que llevar a cabo en las condiciones higiénico-sanitarias reguladas y la petición de exhumación solo puede provenir de:

  • Familiares directos.
  • El titular de la unidad de enterramiento.
  • Un juez.
  • El personal del cementerio.
 

Si se dan circunstancias excepcionales que habilitan para la exhumación de un cuerpo antes de que transcurra el tiempo mínimo establecido legalmente, por ejemplo si hay sospechas de que el fallecido pudo ser víctima de un homicidio, es necesario tener una autorización especial para ello.

Delito contra el respeto a los difuntos

El artículo 526 del Código Penal castiga con una pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a 10 meses a aquellos que abran una tumba sin tener permiso para ello.

La conducta típica consiste en:

  • Violar sepulcros o sepulturas.
  • Profanar un cadáver o sus cenizas.
  • Destruir, alterar o dañar urnas funerarias, panteones, lápidas o nichos con ánimo de ultraje.

¿Cómo se lleva a cabo una exhumación legal?

Para poder abrir una tumba de manera legal, es necesario que haya transcurrido desde la inhumación el tiempo mínimo previsto en la normativa. Después hay que hacer una serie de trámites administrativos, y lo primero es obtener un certificado literal de defunción expedido por el Registro Civil.

Se solicita la autorización de exhumación en el cementerio donde se encuentra el cadáver o los restos cadavéricos. Si el cementerio es municipal, la solicitud se cursa ante el Ayuntamiento.

Si se va a hacer un traslado y lo que se va a mover tiene la consideración de cadáver, hace falta obtener una autorización sanitaria emitida por el órgano competente de la comunidad autónoma.

Además, en todo los casos de exhumación hace falta un documento que acredite que se cumplen las condiciones higiénico-sanitarias para poder llevar a cabo esta labor.

Para abrir una tumba hay que esperar un tiempo mínimo y luego seguir el procedimiento legalmente establecido. Si todo está orden, los trámites se realizan en unos pocos días. Si te encuentras en el trance de tener que despedir a un ser querido, ya sabes que en Proxima Serveis Funeraris te acompañamos en este momento.

Artículos relacionados